Problemática
Se pretende responder a la pregunta ¿De qué manera se utiliza la Biología Celular y Genética para resolver problemáticas en el área de formación profesional?
Competencia Genérica
▪ Analiza, razona críticamente y resuelve problemas de forma efectiva sobre
aspectos y problemáticas relacionadas con la Biología Celular y Genética en el
campo de su formación profesional.
Competencias Específicas:
▪ Conoce los elementos básicos celulares y sabe mencionar las funciones de los
orgánulos celular.
Conoce la organización molecular y los aspectos funcionales de los diferentes orgánulos y compartimentos celulares y aplicar estos conocimientos a la interpretación de situaciones fisiopatológicas.
▪ Conocer la terminología y el lenguaje científico básico relacionado con la biología
celular.
Comprender los mecanismos de la señalización celular.
Analizar la estructura y función de las células procariotas y eucariotas (animales y vegetales)
- Professor: CRISTHIAN MARTÍNEZ VISCARRA
PROBLEMÁTICA
Se pretende responder a la pregunta ¿De qué manera se utiliza la Biología Molecular para resolver problemáticas en el área de formación profesional?
Competencia Genérica:
- Resuelve problemas de forma efectiva sobre aspectos y problemáticas relacionadas a procesos moleculares y celulares que permiten la transmisión y expresión de la información genética de una célula con especial énfasis en la relación estructura- función de las biomoléculas implicadas y la regulación de la expresión génica.
Competencias Específicas:
- Conoce la estructura y composición del DNA, RNA y proteínas.
- Reconoce las bases teóricas del dogma de la Biología Molecular
- Demuestra conocimiento y comprensión de los conceptos, principios y teorías relacionadas con la Biología Molecular.

- Professor: Viviana Medrano López
Competencia Genérica:
- Analiza y razona críticamente acerca de los mecanismos celulares y moleculares implicados en el cáncer, tanto para su desarrollo como para su eliminación, para aplicarlos en el campo de su ejercicio profesional.
Competencias Específicas:
- Determina la importancia de las citoquinas como mediadores químicos en el desarrollo del cáncer.
- Caracteriza los protooncogenes, genes reparadores de DNA y genes supresores de tumores.
- Explica el ciclo celular y los puntos de restricción.
- Comprende las bases moleculares y celulares de la respuesta antitumoral.
- Comprende estrategias para afrontar problemas de investigación relacionados con la Biología Molecular y Celular del cáncer
- Comprende los sellos del cáncer y sus características.

- Professor: Brenda Gisela Martinez Oliva
Competencia Genérica:
- Comprende los mecanismos moleculares en el desarrollo de las enfermedades genéticas.
Competencias Específicas:
- Identifica los tipos de anomalías genéticas según número y estructura.
- Conoce las bases moleculares y la fisiopatología de las enfermedades genéticas.
- Comunica, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas con relación a las enfermedades genéticas, tanto a un público especializado como no especializado.
- Aplica tanto los conocimientos teóricos – prácticos adquiridos como la capacidad de análisis y planteamiento de problemas en la búsqueda de soluciones tanto en contextos académicos como profesionales
- Professor: Angélica Rocío Paz Zabala
Problemática:
Se pretende responder a la pregunta ¿Cuál es la utilidad de las Técnicas en Biología
Molecular y la Bioinformática en las Ciencias de la Salud?
Competencia Genérica:
▪ Comprende los fundamentos y aplicaciones de las técnicas en Biología Molecular
utilizadas en la detección de patógenos y otros bienes
biotecnológicos para aplicarlos en el campo de su ejercicio profesional.
Competencias Específicas:
▪ Comprende la importancia de la Biotecnología
▪ Conoce los fundamentos de las principales técnicas en Biología Molecular
▪ Identifica las diferencias entre las técnicas de Biología Molecular
▪ Describe los principios y aplicaciones de las técnicas en Biología Molecular
▪ Conoce el proceso que conlleva al desarrollo de vacunas y otros productos
biotecnológicos.
▪ Reconoce y comprende la aplicación de la Bioinformática.

- Professor: Brenda Gisela Martinez Oliva