Problemática:
Las patologías pulpares son muy frecuentes en nuestro medio y se consideran uno de los principales motivos de consulta en la práctica odontológica, es por esto que odontólogos generales sin el entrenamiento suficiente y sin el conocimiento de técnicas y materiales adecuados para realizar este procedimiento se aventuran a realizarlos dando lugar así a complicaciones endodónticas a corto mediano o largo plazo, éstas en ocasiones no son sencillas de resolver y pueden terminan en la extracción de la pieza dentaria afectada.
Competencia general:
Establece el grado de complejidad de la complicación endodóntica que se le presenta durante la práctica, de manera responsable, para determinar la posibilidad de resolverla y las acciones a seguir para mejorar la condición del paciente.
Competencias específicas:
· Describe las alternativas de tratamiento frente a las diferentes complicaciones que se pueden presentar durante o después del tratamiento endodóntico, para definir las posibilidades de resolución.
· Decide en qué tipo de complicaciones puede actuar, aplicando técnicas adecuadas para solucionar la complicación que se presenta en la pieza dentaria tratada.
· Valora la importancia de cumplir con los protocolos del tratamiento endodóntico, entendiendo su complejidad, para evitar complicaciones en sus pacientes.
- Profesor: BRENDA CAMACHO ANTEZANA
Problemática:
Es frecuente que se presenten dificultades al momento de establecer un diagnóstico pulpar en la práctica del odontólogo general, lo cual puede derivar en errores al momento de realizar la terapia endodóntica y por ende un fracaso de este tratamiento a mediano y largo plazo.
Competencia general:
Diagnostica las patologías pulpares aplicando la clasificación establecida, para diferenciarlas de acuerdo a los signos y síntomas que presenta el paciente en la pieza dentaria motivo de consulta.
Competencias específicas:
- Conoce la clasificación de las patologías pulpares revisando la bibliografía actualizada para para aplicarlas al momento de establecer el diagnostico pulpar.
- Aplica los distintos métodos de diagnóstico, realizando los distintos exámenes para establecer el diagnostico pulpar de la pieza dentaria que es motivo de consulta.
- Realiza el diagnostico diferencial de las patologías pulpares reconociendo los signos y síntomas que caracterizan a cada una para establecer el plan de tratamiento.
- Profesor: BRENDA CAMACHO ANTEZANA
Competencia general:
Reconoce las características y ventajas de instrumentos y equipos de última tecnología diseñados para realizar terapias endodónticas
Competencias específicas:
· Identifica los momentos en que se deben emplear distintos instrumentos y la secuencia, adecuadamente para realizar un tratamiento endodóntico.
· Diferencia los instrumentos y equipos, describiendo su características y ventajas, para la ejecución de tratamientos de conducto, desde el acceso hasta la obturación de conductos.
· Practica en el uso de instrumentos y equipos que son producto de avances tecnológicos, comprendiendo su funcionamiento para realizar la terapia endodóntica.
- Profesor: BRENDA CAMACHO ANTEZANA
Problemática:
La preparación del sistema de conductos radiculares es una de las atapas más importantes de la terapia endodóntica, es así que errores al momento de realizar el acceso a los conductos o la instrumentación biomecánica de los mismos, puede llevar a accidentes y complicaciones de este procedimiento, pudiendo incluso comprometer la permanencia de la pieza dentaria en cavidad bucal.
Competencia general:
· Practica las diferentes técnicas de instrumentación biomecánica, en troqueles simulando los protocolos a seguir, considerando las características de cada pieza para posteriormente aplicarlas en pacientes
Competencias específicas:
· Relaciona la anatomía externa e interna de la pieza dentaria, aplicando conocimientos previos y nuevos, para realizar el acceso y preparación biomecánica del sistema de conductos radiculares de la pieza dentaria.
· Reconoce fácilmente las técnicas adecuadas para realizar la instrumentación biomecánica considerando el diagnóstico y las diferencias entre piezas dentarias anteriores y posteriores.
· Clasifica los irrigantes endodónticos y agentes de medicación intraconducto, comprendiendo sus propiedades y concentraciones, para seleccionar el adecuado de acuerdo a cada caso.
- Profesor: BRENDA CAMACHO ANTEZANA