Objetivo General

El objetivo del presente Diplomado es:

Preparar odontólogos con capacidades de diagnóstico y tratamiento de patologías pulpares, mediante aplicación de técnicas e instrumentos innovadores que simplifiquen el procedimiento y garanticen el éxito del mismo en el tiempo.

Objetivos Específicos

Los objetivos específicos del diplomado que alcanzarán el objetivo general son:

  • Realizar diagnóstico diferencial de las diversas patologías pulpares.
  • Perfeccionar técnicas de preparación biomecánica de conductos radiculares tanto en piezas anteriores como posteriores.
  • Crear destrezas y habilidades para la obturación de conductos radiculares de piezas anteriores y posteriores.

Problemática:

Es frecuente que se presenten dificultades al momento de establecer un diagnóstico pulpar en la práctica del odontólogo general, lo cual puede derivar en errores al momento de realizar la terapia endodóntica y por ende un fracaso de este tratamiento a mediano y largo plazo.

Competencia general:

Diagnostica las patologías pulpares aplicando la clasificación establecida, para diferenciarlas de acuerdo a los signos y síntomas que presenta el paciente en la pieza dentaria motivo de consulta.

Competencias específicas:

  • Conoce la clasificación de las patologías pulpares revisando la bibliografía actualizada para para aplicarlas al momento de establecer el diagnostico pulpar.
  • Aplica los distintos métodos de diagnóstico, realizando los distintos exámenes para establecer el diagnostico pulpar de la pieza dentaria que es motivo de consulta.
  • Realiza el diagnostico diferencial de las patologías pulpares reconociendo los signos y síntomas que caracterizan a cada una para establecer el plan de tratamiento.

Problemática:

Durante la formación de pregrado es común que se utilicen equipos e instrumentos básicos para la ejecución de tratamientos endodónticos, sin embargo, con los avances tecnológicos estos han evolucionado mejorando los resultados y reduciendo el tiempo operatorio para realizar una endodoncia

Competencia general:

Reconoce las características y ventajas de instrumentos y equipos de última tecnología diseñados para realizar terapias endodónticas

Competencias específicas:

·         Identifica los momentos en que se deben emplear distintos instrumentos y la secuencia, adecuadamente para realizar un tratamiento endodóntico.

·         Diferencia los instrumentos y equipos, describiendo su características y ventajas, para la ejecución de tratamientos de conducto, desde el acceso hasta la obturación de conductos.

·         Practica en el uso de instrumentos y equipos que son producto de avances tecnológicos, comprendiendo su funcionamiento para realizar la terapia endodóntica.


Problemática:

La preparación del sistema de conductos radiculares es una de las atapas más importantes de la terapia endodóntica, es así que errores al momento de realizar el acceso a los conductos o la instrumentación biomecánica de los mismos, puede llevar a accidentes y complicaciones de este procedimiento, pudiendo incluso comprometer la permanencia de la pieza dentaria en cavidad bucal.

Competencia general:

·         Practica las diferentes técnicas de instrumentación biomecánica, en troqueles simulando los protocolos a seguir, considerando las características de cada pieza para posteriormente aplicarlas en pacientes

Competencias específicas:

·         Relaciona la anatomía externa e interna de la pieza dentaria, aplicando conocimientos previos y nuevos, para realizar el acceso y preparación biomecánica del sistema de conductos radiculares de la pieza dentaria.

·         Reconoce fácilmente las técnicas adecuadas para realizar la instrumentación biomecánica considerando el diagnóstico y las diferencias entre piezas dentarias anteriores y posteriores.

·         Clasifica los irrigantes endodónticos y agentes de medicación intraconducto, comprendiendo sus propiedades y concentraciones, para seleccionar el adecuado de acuerdo a cada caso.